viernes, 28 de noviembre de 2014

El Municipio de Yacuanquer, es un paraíso en el departamento de Nariño, para propios y extraños, su imponente naturaleza y el haber sido escenario de grandes acontecimientos históricos, han propiciado el desarrollo de actividades turísticas, en pro del desarrollo y progreso de su comunidad. El turismo es entonces una alternativa que contribuye a mejoramiento de la calidad de vida de la población.

El municipio de Yacuanquer tiene en su gente, en sus atractivos Naturales, en su Patrimonio Cultural y Natural, potencialidades endógenas que buscan potenciar las capacidades internas de la región y su comunidad, utilizadas para fortalecer a la sociedad y su economía permitiendo que sea sustentable y sostenible en el tiempo, se pretende por el desarrollo integral del colectivo y del individuo: En el ámbito Moral, Cultural, Social, Político y Tecnológico, logrando de esta manera que los recursos naturales y culturales sean productos que se puedan consumir y distribuir al mundo entero. 

El Turismo en Yacuanquer tiene grandes posibilidades de crecimiento ya sea de tipo recreativo, cultural, etnográfico, arqueológico, arquitectónico, histórico, ecoturismo, agroturismo, entre otros. En la medida que se genere apropiación, se recupere la memoria colectiva, se preserve la identidad cultural, con la participación activa de todos los actores sociales se puede lograr y aprovechar el posicionamiento en el imaginario colectivo de los atractivos turísticos que dispone, como:

Monumento de Nuestra señora de Lourdes, que se encuentra en la entrada de la población en una hermosa gruta elaborada en piedra.

 En el corazón del pueblo  se encuentra el Parque Pedro León Torres, lleva su nombre en honor a uno de los próceres de la independencia.  Al frente con una majestuosidad impresionante está el Templo Santa María Magdalena, uno de los más antiguos y visitados del departamento.






Al Norte, en las entrañas de la naturaleza y en medio de la cordillera de los Andes está situada una hermosa Laguna que lleva el nombre de Laguna de Mejía, rica por su gran variedad de peces, existen corredores turísticos aptos para ser transitados por los turistas, se encuentra situada en una vereda que lleva su mismo nombre, a 3 horas del sector urbano, hasta cierta parte se puede ir por cualquier medio de transporte.



  
Al Noroccidente del municipio, en la vereda de San Felipe, se localiza la Laguna del Telpis, quien hace parte del santuario de flora y fauna del Galeras, es una zona protegida por Parques Nacionales, existen corredores, posadas y guías turísticos, quienes son los encargados de salvaguardar la naturaleza. En la actualidad no se permite la entrada hasta la Laguna como tal, si no se tiene permiso de CORPONARIÑO, los turistas llegan hasta una cabaña muy hermosa desde donde pueden apreciar su encanto y belleza.  Se encuentra situada a 3 horas de dicha vereda pero hasta ésta se puede desplazar en carro o en moto sino se quiere caminar.




            



Al sur Occidente del municipio, en la vereda de Tacuaya encontramos el famoso Puente de Tacuaya, quien fue protagonista de grandes hechos históricos durante la Campaña Libertadora.   Se encuentra a 4 horas del sector urbano, su puede bajar en carro o moto hasta la vereda y luego se debe caminar hasta llegar al sitio donde se encuentra el Puente, por debajo de él pasa el río Guaitara.


En la Vereda de La Estancia, ubicada al sur del Municipio de Yacuanquer, se sitúa la Casona donde murió el General Pedro León Torres, un lugar  muy visitado por universidades y colegios de la ciudad de Pasto y de otros lugares, es una propiedad privada que aún conserva su identidad.


 Existen otros lugares turísticos y manifestaciones culturales muy hermosas como:

·         Camino Real
·         Fiestas patronales de Santa María Magdalena.
·         Manantial Ojo de Agua
·         Casa Fría.
·         Quebrada de los muertos.
·         Reinado de los feos.
·         Encuentro Internacional de Música y Danzas Folclóricas.
·         Encuentro suroccidental de Bandas.
·         Santuario de Flora y Fauna Galeras,
·         Reserva natural Tacuaya.
·         Carnavales de Negros y Blancos.
·         Concurso del Baile de la Calavera.
·         Qhapag ñan (Sistema Vial Andino), Camino de Yaruki.
·         Finca Nucanchí.
·         Hacienda Villa Enriqueta.
·         Loma de la Vagabunda.
·         La Cueva del Oso.
·         Las minas de Arena.
·         Parapentismo, etc.


















GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE YACUANQUER

CARACTERIZACION GEOGRAFICA

LOCALIZACION:

La cabecera del municipio de Yacuanquer  está localizada a 1°0.7´ de longitud norte y 77°24´ de longitud oeste de Greenwich, y a 1°6´36¨ de longitud norte y 3°20´21¨ de longitud oeste del meridiano de Bogotá.

Yacuanquer se localiza al sur occidente del departamento de Nariño, a una distancia de 25 Km.



LIMITES:

v  NORTE: Con el Municipio de Pasto y Consacá,  cimas del Galeras y parte de la quebrada de Zaragoza de por medio.
v  SUR: Con el municipio de Funes e Imues, rio Bobo y Guaitara por medio.
v  ORIENTE: Con el Municipio de Tangua, mediando entre los dos municipios la quebrada de la Magdalena.
v  OCCIDENTE: Con los Municipios de Guaitarilla y Consacá, mediando la quebrada de Zaragoza y el rio Guaitara

TOPOGRAFIA Y GEOGRAFIA:

La mayor parte del territorio es montañoso, destacándose como principal accidente geográfico el volcán Galeras con 4.276 m.s.n.m,  situado en el extremo nororiental del Municipio. Es notable también la presencia de tierras plantas de gran fertilidad aprovechables para la agricultura y en menor proporción la ganadería.

Desde un punto de vista geográfico, los suelos de la región se caracterizan por la presencia de rocas sedimentarias y depósitos continentales, como: conos aluviales de pie de monte, fluvioglaciares, areniscas, tobas, arcillas y conglomerados, al igual que rocas ígneas efusivas, flujos de lava y lodo volcánico

CLIMA:

Por estar situado el Municipio,  en una zona de bajas latitudes y en la cordillera de los Andes, se encuentra bajo la influencia de la verticalidad del sol, permitiendo gozar de diferentes climas. Las lluvias y las temperaturas son elementos que están condicionados por la circulación atmosférica  y las masas del aire local, resultantes de la dirección del relieve.

Las diferencias altitudinales permiten disfrutar de los siguientes pisos térmicos: TEMPLADO, FRIO, PARAMO, la temperatura media del municipio es de 13°C, el promedio de lluvias oscila entre 500 y 1000 milímetros anuales. El régimen de lluvias promedias es bimodal, con dos periodos de invierno (noviembre a diciembre y  de marzo a mayo) y dos de verano (junio a septiembre y de enero a febrero).

HIDROGRAFIA:

El rio Guaitara es el más importante, sirve de limite municipal con Imués y Guaitarilla. Otras corrientes importantes son el zanjón Casa fría, La negra, Ancuaran, Chapacual, Tasnaque y Zaragoza. Recorren el territorio Municipal numerosas quebradas siendo la más conocida la Magdalena, que nace en la cima del volcán galeras y sirve de límite con Tangua, lleva sus aguas al rio Bobo y este al Guaitara.

En el extremo noreste del municipio, se encuentran las lagunas:

TELPIS: Con 3700 m s n m.
MEJIA:  Con 3600 m s n m.

Ambas ricas en belleza natural y en pesca
DIVISION POLITICO-ADMINISTRATIVA:

El Municipio de Yacuanquer está dividido en: sector urbano con 5 barrios y 7 urbanizaciones y el Sector Rural   con 22 veredas.  Pertenece a la Diócesis de Pasto, al circuito de registro de Pasto y a la circunscripción electoral de Nariño.



FIL1

DEMOGRAFIA:

 

Según el censo poblacional del DANE, el número de habitantes del Municipio es de 10.662, distribuidos así: 2.739 habitantes en la cabecera municipal y 7.923 habitantes en el sector rural.



SIMBOLOS PATRIOS

 

HIMNO DE YACUANQUER

 

CORO

 

Juventud progresista adelante

Trabajar con afán el deber,

Por la tierra que es ahora de todas

Símbolo de la paz Yacuanquer.


En mesetas verdes esperanzas

Yacuanquer, se levanta imponente

El trinar de las aves se escucha,
Por campiñas que labran sus gentes.
Fundador don Lorenzo de Aldana
Constituye la honra y la gloria,
Para ti todos los parabienes
Y tú nombre grabado en la historia.

Orgullo de esta tierra sus hijos
Con sus letras recorren sin fin
Al hermano tomas con su ejemplo
Seguiremos por bien  porvenir

En memoria de Pedro León Torres
Juventud con esfuerzo a estudiar,
El saber es progreso de un pueblo
Y muy pronto se puede triunfar.

Se mecen los trigales maduros

Te hacen corte jugueteando al sol;
Es riqueza cual oro en los campos
Es trabajo, aliento de amor.

De tumbas milenarias se escucha
Un grito libertad, libertad;
Somos libres cual cóndor al viento
Por Nariño y Colombia luchar.

 

ESCUDO

 

Diseñado por el Licenciado IVÁN OBANDO. La palabra escudo proviene de latín SCUTUM, que significa: amparo, protección.


v  FORMA EXTERIOR: En su forma exterior el escudo de Yacuanquer está limitado por un pergamino de forma compleja, cuya complicación solo tiene por límites los que le impone su propio creador.

v  ESMALTES: En el escudo se encuentran los siguientes colores :
FIL379
 BLANCO: Ubicado a su alrededor, significa: pureza, paz, tranquilidad y espiritualidad de sus gentes.

AMARILLO Y AZUL: Ubicado en la faja del medio, significa la generosidad, sinceridad y honradez de su gente, como también el hecho de ser cuidadosos y atentos.

VERDE, CAFÉ, GRIS Y ROJO: Ubicados en la faja interna, significan: actividad,  calor, poder, fuerza, sangre, fuego  y dentro del escudo simboliza la libertad alcanzada por la sangre derramada por los héroes de la patria
v  METALES: El ORO y PLATA, se encuentran dentro del escudo como símbolo de riqueza de nuestra tierra.

v  DIVISION: Tiene tres divisiones en la altura: JEFE, CENTRO Y PUNTA.

v  CARGA: Presenta las siguientes figuras naturales como son: EL SOL, ALTIPLANO, QUEBRADAS, TRIGO Y LAS FIGURAS ARTIFICIALES DE ESPADA,  FUNDA, HOZ, PALA, PUENTE Y DIVISAS DE PAZ, TRABAJO Y LIBERTAD.

v  DESCRIPCION: el escudo es terciado en fajas, o sea dividido en tres partes iguales separadas por dos paralelas horizontales.

En la faja superior o jefe en campo blanco, lleva en el centro un sol de color amarillo del cual se desprenden 22 rayos del mismo color, que simbolizan cada una de las veredas que conforman el municipio. Jefe del escudo está protegido por una espada la cual se encuentra desenfundada. La faja del medio o centro en el campo azul, se encuentra un antillano de color verde  cercado por dos quebradas, en cuyo centro o corazón esta cruzado un pico y una hoz. En la faja interior o punta en el campo rojo figura el antiguo puente de Tacuaya, por cuya bóveda pasa el rio Guaitara.

El escudo reposa sobre dos espigas de trigo que se encuentran entrelazadas con una cinta de oro, sobre la cual va escrito en letras mayúsculas, negras el lema “LIBERTAD “


BANDERA:

El diseñador de La Bandera de Yacuanquer, es el Licenciado: HERMES OSWALDO INSUASTY MONTEZUMA,  (1989), es un símbolo que guarda una estrecha relación con el escudo. La bandera se compone por tres franjas de color: Amarillo, (más ancha) Verde y Blanco

AMARILLO: Representa la riqueza natural y humana de su gente.


VERDE: Representa el campo,  la esperanza, el futuro y  el pensamiento de libertad para las futuras generaciones.

BLANCO: Expresión de principios y valores donde universalmente el yacuanquereño construye un sitio de convivencia, integración, solidaridad, equidad, honradez, responsabilidad, puntualidad y otros aspectos que cimentan la paz y la tranquilidad.

CARACTERIZACION HISTORICA

Yacuanquer,  es el asentamiento más antiguo de las provincias del sur, fundada en el año de 1539 como VILLA VICIOSA DE PASTO, posteriormente este asentamiento fue trasladado al Valle de Atriz donde hoy se encuentra la muy noble  y leal ciudad de san Juan de pasto, capital del Departamento de Nariño. Mediante ordenanza número 33 del 17 de agosto de1882, emanada de la Asamblea Departamental del Cauca. Se integra a Yacuanquer como distrito de la providencia de Pasto; fue constituido municipio en el año de 1933. Yacuanquer es de gran importancia histórica por  haberse convertido en escenario de importantes batallas en la guerra de independencia.

RESEÑA HISTORICA:

Los primeros pobladores del municipio de Yacuanquer, fueron los indios Guacanqueres o Yacuanqueres pertenecientes a la familia de los Quillacingas, nombre dado por los incas y que significa “ORO en las narices” y según otros “narices de luna” por un adorno en forma de luna parecido al Yacametzli de los mexicanos que se ponían en la nariz.

“Los Guacanqueres o Yacuanqueres, se caracterizaban por las elegantes formas de sus cuerpos; eran altos; delgados, rostros ovalados, de tez a hollinada; su negra cabellera era larga y frondosa, vestían muy simple, una túnica desceñida, hecha de algodón, de cabulla o de corteza de madera, ajustada a la cintura con una faja del mismo tejido, las mujeres se cubrían con una manta pequeña a manera de falda y se echaban encima otra manta que, por delante, terminaba en el pecho. Las mujeres atendían la manutención de la familia y las necesidades del hogar confeccionando cobijas, mantas, ruanas, etc. Los hombres se dedicaban a las labores del campo, lo que efectuaban con maestría, en artesanías llamaba mucho la atención las cunas (canastos rectangulares), las cuales se suspendían con cuerdas a la altura del techo de los bohíos; hablaban el idioma cansa o coche (relativo a la laguna). “

Con respecto a la toponimia de la palabra “Yacuanquer”, Sarama recoge la versión de connotados historiadores, se ha tratado de buscar la etimología de la palabra Yacuanquer que antiguamente se escribía “Huacanquer”,  derivada de la palabra Huaca,  vocablo quechua que significa ídolo, tesoro, sepulcro.


FUNDACION:

La fundación de Yacuanquer, está estrechamente relacionada o ligada a la fundación española de Pasto. “Pedro Cieza de León en la crónica del Perú dice que la Villa Viciosa de Pasto fue fundada en el año del señor en 1539, en el valle de Huacanquer o Guacanquer, afirmación que es compartida entre otros historiadores como Antonio Herrera, Lucas Fernández de Piedrahita, Alejandro Santander, etc.

También se le atribuye su fundación a Lorenzo de Aldana, quien había llegado al valle de Huacanquer en 1539. Lo cierto es que Pasto ya estaba trasladado al valle Atriz a principios de 1541, porque un documento del 22 de Mayo de ese año, firmado por Belalcazar y dirigido al siempre presente Rodrigo de Ocampo así lo demuestra. Por el cual se puede decir, en síntesis, que la Villaviciosa de la concepción fue fundada inicialmente en 1536 en la región actual de Yacuanquer, deshecha por Belalcazar en 1537, cuasi reconstruida por la espontaneidad de algunos antiguos vecinos de ella, moradores de Quito y asociados a Gonzalo Díaz de Pineda, por entonces teniente gobernador de Quito, hacia finales del mes de Octubre de 1539”.


“LA DISCUSIÓN SOBRE EL FUNDADOR CONTINUA  EN PIE,  SOLO HAY ACUERDO EN QUE LA CIUDAD DE PASTO FUE FUNDADA EN EL ACTUAL TERRITORIO DE YACUANQUER.”


Cuadro de texto: SITIOS  HISTORICOS  Y HECHOS SOBRESALIENTES    

v  PUENTE DE TACUAYA: El puente de Tacuaya está ubicado en la vereda que lleva el mismo nombre. Por este sitio, según cuenta la historia paso el Libertador Bolívar y posteriormente arrojo a 28 miembros de alta alcurnia pastusa, siendo este uno de los hechos que despertó la ira del ejército español, que no se hizo esperar, originando de esta manera la Batalla de Bomboná. Existe un corredor turístico natural muy hermoso y posadas turísticas, que permiten que los visitantes tengan a disposición su alojamiento y alimentación.




DSC04418

v  CASONA DE PEDRO LEON TORRES: En la vereda la Estancia se halla ubicada la casona donde murió el General Pedro León Torres, luego de llegar mal herido de la batalla de Bomboná. Este sitio es propiedad privada y se encuentra a 10 minutos del centro del sector urbano, carretera destapada y en buenas condiciones, rodeado de un majestuoso paisaje.






v  LOS CAMPOS DE TAINDALA, ESCENARIO DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA. En el marco de la guerra por la independencia, el 22 de diciembre de 1822, los campos de Taindala son el escenario de un cruel combate entre las fuerzas patriotas al mando del general Venezolano Arturo Sanders del ejercito de Bolívar, y las huéspedes realistas comandadas por Benito Bobees.

Imponiendo su autoridad en nombre del rey y recaudando contribuciones para
la campaña. Finalmente, acuartelados en Mohechiza, enfrenta las tropas de Sucre, que obligaba a su ejército a retroceder al lado norte del rio Guaitara para hacerse fuertes en el alto de Taindala. Ahí fue atacado el 24 de noviembre.

v  EL GENERAL PATRIOTA PEDRO LEON TORRES: Pedro León Torres nació en Carora Venezuela el 25 de junio de 1788, se incorporó a los ejércitos de Simón Bolívar, participo en la Batalla de Bomboná destacándose como un valiente militar de este ejército. En su participación en esta contienda fue herido y trasladado a la población de Yacuanquer, murió el 22 de agosto, en la hacienda Val Paraíso de la vereda La Estancia.

El General Venezolano Pedro León Torres, héroe de la Batalla de Bomboná  (1822), estuvo en la cabeza de los Batallones de Bogotá y Vargas; esperando la orden de Bolívar para atacar a las tropas realistas, un mal entendido de las órdenes del libertador, ocasiono una gallarda actitud del General Torres, cuando se sintió ofendido por la represión del libertador ante el fracaso del ataque que dirigía. “simplemente  la espada de Torres se quedó en sus manos al tiempo que decía: “Libertador, si no soy digno de servir a mi Patria como General, le serviré al menos como granadero”,  y desmontándose de su corcel arrebató el fusil a uno de sus soldados que iba a ocupar las primeras filas de los rasos combatientes, cuando Bolívar se bajó de su caballo y desprendiéndose de su espada corrió a  abrazar a Torres entregándole su espada y el mando de sus Batallones; Torres se lanzó furioso ante el enemigo, en la cañada traicionera del río Guaitara y herido rindió su vida.

Pastora  y Maximiliano de la Portilla dueños de la hacienda Val Paraíso, atendieron al General  Pedro León Torres, quien permaneció 4 meses en la vereda La Estancia.  En la población de Yacuanquer falleció el General Pedro León Torres, uno de los combatientes de la Batalla de Bomboná. A pesar de que este ciudadano no era nativo de la región, esta le rinde homenaje de admiración por su valentía y decoro en dicha Batalla.

 
CARACTERIZACION CULTURAL:

La palabra cultura  proviene del latino COLERE que significa cultivar, es el mantener las raíces, a las cuales se pertenece, a través del tiempo. Así, la cultura es entendida como las maneras cotidianas del ser, una dimensión social dentro de la cual se produce arte, tecnología, saberes, acciones afectivas que afirman la vida humana. La cultura, como imaginario que se construye, tiene importancia por el interés público que ella suscita, en la medida en que se interrelaciona con lo social y con el entorno natural, para concretar y cohesionar la sociedad.

La formación de una cultura, para que no sea la fijación de una costumbre, debe contemplar la esfera de lo simbólico y de la argumentación, que ayude a justificar la jerarquía  de los comportamientos  que se desea o intenta superar, permitiendo a cada sujeto elegir a su manera el conocimiento cultural.

Yacuanquer, el pueblo más antiguo del departamento de Nariño, dotado de una larga e intensa historia por sus orígenes y cultura, lleva  en sus entrañas un espléndido marco cultural, que casi se ha mantenido intacto a través  del tiempo, la tradición cultural de Yacuanquer hace gala de un gran sentido de pertenencia,  demostrado indiscutiblemente en el artesano laborioso de la región.






DIALECTO:

Al igual que en el resto del departamento, existen en el municipio particulares formas de expresión popular, formas que se entienden y evidencian con la manera de ser del pueblo, en las que se detectan gran cantidad de voces de origen Quechua, rasgos que marcan más el centro de este lugar; son, además de su común, numerosos arcaísmos y la multiplicidad de uso de una misma palabra en contexto diverso, las asimilaciones y evoluciones de sentido al igual que cantidades de voces nuevas.

Es inquietante el campo léxico-dialectico, la riqueza de vocablos de nuestro departamento; llenarían millares de páginas con un poco de esfuerzo, interés y trabajo de equipo, nos haría los forjadores de algo grande y representativo de todo el departamento de Nariño.




FIL166VIVIENDA:

La vivienda típica del municipio se caracteriza por ser construcción de una sola planta, pisos de tierra apisonada, techos de teja, barro o paja de tamo de trigo, paredes de adobe o tapia  y pequeñas ventanas de madera. En la zona urbana junto con la vivienda típica, existen modernas construcciones en ladrillo y cementó, algunas con terrazas de concreto, todas dotadas con los servicios básicos. Cada vivienda está habitada en promedio por 6 personas.  









61VESTIDO TIPICO: El campesino común del municipio usaba alpargatas o botas de caucho, camisa de colores llamativos, ruana y sombrero; las mujeres visten con blusas de colores fuertes, follado, largas faldas plegadas de gruesos materiales, pañuelon, medias de lana, alpargatas, zapatos de caucho o sandalias, todos estos trajes, utilizados para protegerse del frio. Sin embargo, la cercanía a la ciudad de pasto y la influencia de revistas y medios de comunicación como la televisión, radio y otros, han influido en la forma de vestir de los habitantes, predominando el uso de prendas modernas, particularmente la gente joven y más aún la residente en la cabecera municipal.


COMIDA TIPICA: La constituye especialmente el cuy asado, criado prácticamente en casi todas las casas del municipio (cocina), el cual se acompaña con papas. De igual forma se preparan también tamales de maíz, mazamorra, tortillas o arepas (fritas o azadas), dulce de calabaza, juanesca, champús, chara, cuchuco o arniada (sopa de maíz), aco, arrancadas, poleada, locro, mote, sopa chorreada, chicha, panuchas, empanadas y pambazos hechos de harina de trigo.



 
 

RELIGION:


La religión católica se encuentra fuertemente arraigada entre los moradores de la región. Cualquiera que sea la conmemoración pública siempre se inicia con una misa solemne. El sentimiento cristiano está latente y aflora con caridad y apoyo en todos los momentos angustiosos de cualquier habitante. La población continúa afianzada en su fe y acogida a la esperanza, pero con menos fanatismo y más racionalidad cada día.






La santa patrona del municipio es María Magdalena; la fortaleza de la fe católica está representada en la magnificencia del bello templo que se encuentra en el parque principal. Son comunes la rogativas para que llueva en tiempos de sequía, normalmente se hacen procesiones acompañadas de cantos y plegarias con imágenes como san Miguel, la virgen de las Lajas y la virgen de las Mercedes.


CONSTUMBRES Y TRADICIONES:

¨       LA CUMBA:

El  día de la cosecha, cuando ésta es abundante y buena, se obsequia a los peones una pequeña parte del producto. Al final  el propietario invita a los participantes y amigos a celebrar en su casa donde se realiza una animada fiesta, acompañadas con comida y bebida.






59
¨       EL ENTEJE:

En la construcción de una vivienda, normalmente participan, además del propietario, los vecinos, amigos y familiares, en forma gratuita, de tal manera que solo se paga “al maestro”. El mismo día, después de terminada la obra (el enteje), el dueño ofrece una fiesta a quienes le colaboraron, durante la cual se da a los invitados comida típica como: cuy, gallina, cerdo, fideos hechos en casa,  empanadas, chicha, aguardiente, etc.; paralelo se contratan músicos para que amenizan la fiesta.

Así mismo, sobre una de las tejas del centro se acostumbra colocar un adorno de lata, pintada con colores vistosos, en el cual se anota el apellido de la familia propietaria de la casa, dicho adorno normalmente lleva una cruz , banderas o figuras vistosas.

De la misma manera, hoy en día cuando se termina una casa cuyo techo no es de teja sino plancha, los dueños obsequian  comida y aguardiente a sus amigos y colaboradores; en esta actividad también participan las mujeres vecinas y amigas de la dueña de casa.



¨       BAILE TRADICIONAL: En el mes de diciembre, paralelamente al inicio de la Novena de Aguinaldos, en la cabecera municipal se organizan grupos de amigos para llevar a cabo el baile  tradicional llamado la CALAVERA, para lo cual se visten  con trajes femeninos antiguos, representando a viejos y viejas, uno se viste de diablo, quien es el encargado  de llevar una calavera; Así mismo  otros se visten de monos, cucuruchos y junto forman una comparsa que acompañada  por músicos recorren las calles del pueblo bailando, formando parejas  entre los integrantes de la misma y al término de cada pieza piden dinero. A sí mismo, previo a esta actividad, se recolecta dinero en las novenas de aguinaldos que inician el 16 de diciembre y culminan el 24 del mismo mes; todo el dinero recolectado se utiliza para la realización de una fiesta el 31 de diciembre y en caso contrario, se reparte entre los participantes. De igual forma que los mayores, los niños realizan su propia calavera.

La novena del niño  Dios, realizada de 16 al 24 de diciembre, la organizan los barrios de la cabecera municipal y los centros educativos, así, cada día se realiza el pase del niño en las horas de la tarde, consistente en  trasladar al Niño Dios desde el lugar donde se realizó la novena el día anterior y llevarlo al sitio donde se va a efectuar la novena. Al término de la esta, se reparten regalos y dulces entre los Niños asistentes.

En la actualidad se ha formado un grupo de danzas donde sus integrantes son niños y niñas desde los ocho años de edad; el número de integrantes supera los 15. Es de destacar que el grupo de danzas ha sido invitado a otros municipios donde se ha hecho presentaciones y se ha obtenido un gran éxito.

LOS CARNAVALES:

Se inician con la elección de la Reina de los Carnavales, ella se presenta ante el pueblo el día 23 de Diciembre, en el CONCURSO DE CALAVERAS, donde se reúne el pueblo, en el Coliseo Municipal, para deleitarse del baile tradicional de niños, jóvenes y adultos.

El día 28 de diciembre,  día en que se conmemora a los santos inocentes, en Yacuanquer se juega el carnaval del agua, con la  participación de los diferentes barrios con sus juegos tradicionales, como: chaza, trompo, cuspe; se realizan encuentros deportivos y rumba terapia; en horas de la tarde se congrega el pueblo en el parque Pedro León Torres, para deleitarse de la música de prestigiosas orquestas de los Departamentos de Nariño, Valle del Cauca y de la hermana República del Ecuador.

El día 31 de diciembre, se realiza el desfile de los años viejos con un recorrido por las principales calles de la población, se cuenta con la participación de algunas veredas que hacen presencia con sus motivos, la Reina de los Carnavales, anima estas festividades. Las mejores representaciones de las diferentes modalidades, se harán acreedoras a un premio en dinero.

El día 2 de enero, se lleva a cabo el magno evento de coronación de la reina de los carnavales, en la que se organiza una fiesta popular amenizada por prestigiosas orquestas. En el año 2015 se contará con la presencia de tríos de la ciudad de Pasto, quienes nos deleitarán con una hermosa serenata galante,  LOS HERMANOS MEDINA y EL BINOMIO DE ORO quienes amenizaran esta noche de belleza y glamour.

El  día 3 de enero, día del carnavalito, participan los niños del municipio, con un majestuoso desfile de carrocitas, impregnadas del saber popular de los artesanitos, acompañando a su reinita, quien es elegida por La Junta de Carnavales. Al finalizar el desfile se concentran en el coliseo municipal donde encuentrarán diversidad de juegos infantiles.

El día 4 de enero, se realiza el encuentro de la familia Yacuanquereña, acto en el que participan las diferentes veredas del municipio y los barrios del sector urbano,  con un motivo diferente, recordando las tradiciones culturales y otros representando situaciones cotidianas o sobresalientes de la época  actual; en este día participan un gran número de comparsas. El lugar de concentración es el coliseo municipal. Este día se contará con la presencia del Rey del Despecho DARIO GOMEZ y para bailar con una prestigiosa orquesta.

El día 5 de enero,  se lleva a cabo la coronación del REY DE LOS FEOS y el juego de  negros. Cada barrio participa con un candidato, al igual que las veredas, acompañados por las diversas comparsas quienes se encuentran en concurso. Se premian a los mejores Reyes y seguidamente se solemniza este día con una gran orquesta. En la actualidad se contará con la presencia de ANGEL GUARACAS.

El día 6 de enero, tiene lugar el juego de los blancos; en este día participan las veredas y barrios con un sin número de murgas, comparsas, disfraces, carrozas, carretillas, etc. El desfile se realiza por las principales calles de la población, terminando en el parque Pedro León Torres, se realiza una gran fiesta popular de culminación de carnavales, con diferentes orquestas de nuestro país y de la hermana república del Ecuador.

MITOS Y LEYENDAS

La literatura oral popular es latente en los pueblos y a través de ella se expresa su sensibilidad e imaginación, la magia del pensamiento, realidad y fantasía y sobre todo sus creencias como identificación de la personalidad colectiva que se transmite de generación en generación. La riqueza expresiva es vida, muestra de la cultura, que  a pesar de todo no ha perdido el don original de la imaginación.

Son numerosos los mitos y leyendas y las creencias de tipo mágico religioso. Entre las más conocidas se encuentran:

PROCESIÓN DE SEMANA SANTA


Los mayores cuentan que después de la procesión de semana santa realizada cada año, el viernes santo, a las 12 de la noche, todos los habitantes se encierran en sus casas ya que después de la media noche los espíritus continúan la procesión y en las calles se siente el tropel de su paso acompañado de cantos y oraciones extrañas. Se dice que los espíritus como velas utilizan sus huesos, los cuales iluminan su caminar por el pueblo.

CARRO DE LA OTRA VIDA:

Cuentan que en las noches oscuras y nubladas, después de las  12 de la noche del cementerio sale “el carro de la otra vida “, los que afirman haberlo visto, manifiestan que es un carro de color negro, muy lujoso, antiguo y con muchas luces alrededor, en su interior va repleto de esqueletos, el carro recorre a gran velocidad las calles del pueblo, asustando a la gente que después de la media noche aún no está en sus  casas, especialmente a los borrachos.

EL DUENDE:

Al ocultarse el sol, especialmente en las cocheras, aparece el “Duende Negro”, es un niñito muy  hermoso que cubre su cabeza con un sombrero amplio, lleva un bombo que toca para llamar la atención de la gente, se viste de pantalón corto y va descalzo, sus pies son al revés (lo  de adelante para atrás); quienes lo miran reciben de sus ojos un haz luminoso quedando así,  “El duende les da gran fuerza física y  los vuelve agresivos, en algunos casos los trasforma mentalmente.

El duende se enamora de las niñas bonitas y es muy bueno con ellas, les hace obsequios y las lleva a vivir con él a las quebradas y chorreras; otras de sus víctimas preferidas son los hijos malos.

También se cree que existe un “Duende Blanco”, rubio, de ojos verdes o azules y lo único  que hace es robar comida, vive en la “Quebrada del ojo de agua”.  


QUEBRADA DE OJO DE AGUA:

FIL1954En la quebrada del ojo de agua, cerca de la antigua planta hidroeléctrica, existen varias cuevas en las cuales se cree que el ejército patriota y las divisiones del General Pedro León Torres guardaban sus armamentos, servían, además, como refugio de los soldados. Nadie ha podido recorrer totalmente los túneles, debido a  su oscuridad   y a los espíritus de  los soldados que posiblemente murieron allí.



LA CIUDAD ENCANTADA:

Se cree que en el fondo de uno de los pozos que forma la quebrada de EL OJO DE AGUA, existe una ciudad encantada que desapareció. Ahora allí sale un perro que se llama” CARBUNCO “lleva en su boca una naranja de oro y anda arrastrado una cadena, la gente comenta que lo han visto en las horas de la tarde, cuando van a jabonar. Sin embargo, tan pronto lo ven  desaparece. La leyenda dice que quien  logre agarrar al perro  y quitarle la naranja de oro se volverá rico y la ciudad encantada aparecerá.

LAGUNA DEL TELPIS:

A quienes visitan la laguna del Telpis de les recomienda no gritar y guardar compostura, de lo contrario conseguirán que la laguna se enoje y producto de esto se oscurezca el cielo, se levanten grandes olas y se produzcan tormentas, que hacia el centro se forma un tragadero (remedio). Por esta razón la gente que visita Telpis es muy respetuosa con  la laguna




LAGUNA DE MEJIA:
La laguna de Mejía es más peligrosa  debido a que los suelos  aledaños  son supremamente pantanosos; los ancianos recomiendan que si se va a pescar se lo haga con mucho cuidado, y que en lo posible se vaya mejor a la del Telpis. Se cree que mucha gente ha quedado enterrada en los pantanos, además en los días oscuros en la mitad de la laguna sale una trucha gigante  que se para en el agua, el pescador que intenta atraparlo es arrastrado por la trucha hasta el fondo hasta ahogarse. Se cree que la trucha gigante es la personificación del diablo.

EL VENADO DE ORO:

Los mayores cuentan que en Chapacual en una enorme planada en el sitio de San José, existía una gran hacienda de un hombre muy rico y tacaño, dueño de un ídolo (un venado de oro); un día llego un pedidor de caridad (mendigo), en ese momento el dueño se encontraba almorzando con la cocinera, al pararse el mendigo en el umbral de la puerta, el rico le dijo a la cocinera: “ÉCHALE LOS PERROS A ESE VIEJO COCHINO”, el mendigo fue sacado. La cocinera conmovida por el anciano cogió dos panes, salió por la ventana y llamo al mendigo para pasárselos; este muy agradecido le dijo que se escapara de esas tierras porque iban  a derrumbarse, la cocinera regreso a la casa, cogió su perro, su ropa y se escapó, a los pocos minutos de haber salido, se produjo un fuerte terremoto. El hombre rico llamaba al mendigo para darle la caridad, tal vez pedía clemencia a Dios, pero ya era demasiado tarde, el sismo sepultó al dueño de la hacienda con todas sus riquezas, incluyendo su ídolo, el venado de oro; ahora allí solo queda un abismo.

LA VIUDA.

La viuda es una figura imaginaria que se decía se le aparecía a todos los borrachos que recorrían las calles a altas horas de la noche, se aparecía a la distancia ante sus ojos con la figura de una mujer hermosa, vestida de negro, que extiende sus hermosas y delicadas manos llamándolos hasta llevarlos al cementerio, donde los recuesta en bóvedas vacías y sella su entrada. Al día siguiente los borrachos despiertan dentro de ella sin recordar al más mínimo de talle de cómo llegaron a ese sitio. Algunas personas comentan que a la distancia es hermosísima, pero al tenerla cerca se observa su terrible rostro, tanto así que debido a la impresión, de inmediato se quita la embriaguez.


NO CABE DUDA QUE LA FANTASÍA Y LA IMAGINACIÓN DEL HOMBRE LO LLEVA A CREAR CULTURA  Y LO SEGUIRÁ HACIENDO AL TRANSMITIR SUS CUENTOS Y LEYENDAS A SUS NUEVAS GENERACIONES.